Y piensan que la cosa pasa por alquilar un local, poner cierta mercadería ( golosinas, por ej) y sentarse a esperar que los clientes caigan.
Craso error. Así no es. Así, no.
Esta Mona, siempre atenta a las necesidades de sus lectores, viene a traerles aquí unos tips para que arme su emprendimiento y no tenga que cerrar al mes.
El emprendedor tiene que reunir, entre otras, las siguientes características:
* Creatividad: ÉL verá la oportunidad allí donde los otros no la ven. Proyectos que a la gente común le parecen una idiotez, son para el emprendedor el camino a la riqueza económica y espiritual.
Consejo: Observe detenidamente su entorno
* Cálculo de Costos: Muchos emprendedores centrados en calcular alquiler, sueldos, inversión en mercadería, etc, olvidan aquellos que damos en llamar "gastos ocultos" como pueden ser las llamadas de teléfono, la nafta, o el cafecito que le ofrecen a su cliente. Después las cuentas no cierran y no se sabe por qué.
Consejo: A la hora de calcular costos, tenga en cuenta todo. Pero todo, todo. No importa lo bajo que sea el importe, a la larga, suma.
* Asesórese Legalmente. Los clientes son hinchacoquitos. Es su naturaleza. Uno también cuando es cliente ( aún cuando en otro momento sea emprendedor) sufre la activación del gen hinchapelotístico y empieza con quejas.
Reclamos del tipo: "Ay, ay, me intoxiqué con la hamburguesa que me vendiste", "Ay, ay, pagué el curso y no pude ir porque llovía, quiero que me lo pongas a cuenta de otro" ( éste juro que es verdad), " Ay, ay, me compré, lo enchufé a 220 sin transformador y ahora no anda" están a la orden del día.
Si bien es mejor que el cliente se vaya conforme, tampoco es cuestión de que uno ande bailando al ritmo de reclamos idiotas.
Consejo: Cúbrase. Cúbrase contra todo riesgo -real o inventado- y hágalo por escrito.
El que avisa no es traidor. Y zafa de tener que hacerse cargo.
Espero que con estos consejos pueda armar prontamente una multinacional.
No tiene nada que agradecer, lo mío es un apostolado.