Es un placer para mí ofrecerles una nueva lección para hacer de todos ustedes empresarios exitosos, y que de esa manera en algún momento accedan a abonarme honorarios.
Hoy vamos a tocar un punto espinoso: el gerenciamiento del tiempo.
Muchos comienzan un emprendimiento con la ilusoria idea de que el dueño no trabaja puesto que tiene gente que trabaja por él. Bueno, les tengo malas noticias: mientras que el trabajo del empleado en relación de dependencia es "full time", el del empresario es "full life": No hay feriados, ni hora de cierre, ni fines de semana, ni nada. Porque si no trabaja usted, no trabaja nadie, querido.
Esto suele traer como principal inconveniente ademas de la sensación de agobio personal, algunos roces con los cónyuges o parejas. Es importante que aprenda a manejar sus tiempos, para no quedarse sin vida ( sí, sí, hay una vida después del trabajo) y conservar su pareja o adquirir una.
Veamos algunos horarios conflictivos per se.
1- Horarios de fin de semana:
Hay ciertas actividades que convocarán más clientes si se realizan durante el fin de semana. Horrible, lo sé, pero cierto. Para que usted vacacione confortablemente, tiene que haber gente trabajando para su confort, entiende? Ése sería el concepto.
Piense si lo que usted ofrece tiene más salida durante el sábado y el domingo. Si llega a la conclusión de que sí, resígnese y arme un horario de trabajo en esos días. Puede hacerlos más cortos o intentar compensar de alguna manera.
IMPORTANTE: el horario que decida ofrecer debe ser fácil de comprender por parte del cliente, y de cumplir por parte suya como proveedor.

¡No emule a Les Luthiers!
2- Horarios nocturnos:
Otro momento desagradable para trabajar es el horario nocturno. Uno termina yendo a contramano de la Humanidad Toda, estando despierto cuando el músculo de los otros descansa, y a la inversa.
Pero como el objetivo del negocio es generar dinero, si su producto tiene mayores posibilidades de venta por la noche, hágalo.
Busque la manera de organizarse para no perder clientes.
IMPORTANTE: No se haga trampa...si dice que atiende en ese horario, atienda.

No es buena idea si tieneá un garage 24 hs
3-
Horario exquisito: Finalmente hay un horario que es aquél al que todos los emprendedores aspiramos: trabajar "un ratito" a la mañana o a la tarde, 4 veces a la semana y que esto nos alcance para vivir cómodamente.
Si bien no es esperable que lo consiga en poco tiempo ( a veces ni en toda una vida, pero bueno, usted no viene aquí a que lo desaliente, ¿verdad?) existe una manera de hacerlo y es cobrar MUY caro por sus servicios. Y más importante aún: Lograr que el cliente LE PAGUE sus servicios muy caros...
Para esto, hay que trasmitir la idea de que su servicio o producto es exclusivo y no está al alcance de todos. Y si tiene poca oferta de horarios, la gente creerá que es porque es muy bueno y cuenta con poco tiempo disponible.
Es la aplicación de la ley de oferta y demanda, ni más ni menos.
IMPORTANTE: Tenga en cuenta los detalles de calidad no sólo de su producto sino también del "packaging" y el entorno.
Un ejemplo habitual, el verdulero de La Matanza que te hace la oferta de 3 k de papa $5 , no lo hará si tiene su "boutique de vegetales" sita en pleno Recoleta...
Creo que con esto ya tiene bastante en qué pensar.
El tema de los horarios es todo un tema, y ni le cuento cuando encima nos cae un mundial, en donde debemos supeditarlos al fixture de partidos ( y sobre todo de los de Argentina)